Luego de promulgada la nueva Ley de Educación, una estudiante de segundo año de bachillerato en el estado Monagas se "comió el show" por su manera de expresarse. En un momento hasta le quitó el micrófono a Chávez para explicar porqué llevaba una franela morada y no roja.
De ella, un Chávez emocionado dijo, "Con esta juventud que se levanta (...) tenemos la patria asegurada (...) tendremos patria socialista"
Apoyemos La Juventud Valiente
0 comentariosPublicado por CARLOS QUIVA en 19:34
Asamblea Nacional de Venezuela aprobó por unanimidad nueva Ley de Educación
0 comentariosAprobado histórico artículo que otorga el derecho del voto equitativo entre profesores, estudiantes y trabajadores en las universidades
13 de agosto de 2009.- Pocos minutos de cumplirse las 10 de la noche, fue aprobado en la Asamblea Nacional el artículo que corresponde a la autonomía universitaria y en el que, por primera vez en la historia, se iguala el voto de los profesores y los estudiantes y se incluye al personal que labora en las casas de estudio en el derecho a la elección de las autoridades.
El texto original de la propuesta se presenta de la siguiente manera:
Artículo 33. En aquellas instituciones de educación universitaria que les sea aplicable, el principio de autonomía reconocido por el Estado, se materializa mediante el ejercicio de la libertad intelectual, la actividad teórica, la investigación científica, humanística y tecnológica, con el fin de crear y desarrollar el conocimiento y los valores culturales. La autonomía se ejercerá mediante las siguientes funciones:
- Establecer sus estructuras de carácter flexible, democrático, participativo y eficiente, para dictar sus normas de gobierno y sus reglas internas, de acuerdo a lo establecido en la Constitución y la ley.
- Planificar, crear, organizar y realizar los programas de formación, creación intelectual e interacción con las comunidades, en atención a las áreas estratégicas de acuerdo al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, las potencialidades existentes en el país, a las necesidades prioritarias, al logro de la soberanía científica y tecnológica y al pleno desarrollo de los seres humanos.
- Elegir y nombrar sus autoridades con base en la democracia participativa, protagónica y de mandato revocable, para el ejercicio pleno y en igualdad de condiciones de los derechos políticos de las y los integrantes de la comunidad universitaria: profesoras, profesores, estudiantes, personal administrativo, obreras, obreros egresadas y egresados. Se elegirá un consejo contralor conformado por las y los integrantes de la comunidad universitaria.
- Administrar su patrimonio con austeridad, justa distribución, transparencia, honestidad y rendición de cuentas, bajo el control y vigilancia interna por parte del Consejo Contralor, y externa por parte del Estado.
El principio de autonomía se ejercerá respetando los derechos consagrados a los ciudadanos y ciudadanas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sin menoscabo de lo que establezca la ley en lo relativo al control y vigilancia del Estado,
para garantizar el uso eficiente del patrimonio de las instituciones del Subsistema de Educación Universitaria. Es responsabilidad de todos los integrantes del Subsistema la rendición de cuentas periódicas al Estado y a la sociedad, sobre el uso de los recursos, así como la oportuna información en torno a la cuantía, pertinencia y calidad de los productos de sus labores.
Puede descargar aquí el Proyecto de Ley Orgánica de Educación que se discute en la Asamblea Nacional
Publicado por CARLOS QUIVA en 20:16
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
0 comentariosOrganización de los Estudiantes
Artículo 19. En las instituciones educativas en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo se organizarán Consejos Estudiantiles destinados a promover la formación de ciudadanos y ciudadanas a través de la participación protagónica y corresponsable del estudiantado, tomando en cuenta las especificidades de cada nivel y modalidad. Esta organización estudiantil actuará junto a los demás integrantes de la comunidad educativa en los diferentes ámbitos, programas, proyectos educativos y comunitarios, ejerciendo sus derechos y deberes como ser social en un clima democrático de paz, respeto, tolerancia y solidaridad. La organización de los Consejos Estudiantiles se regirá por la normativa que al efecto se dicte.
Publicado por CARLOS QUIVA en 7:56
Dictadura de Micheletti allanó la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
0 comentariosLas fuerzas militares y policiales ingresaron al recinto universitario agrediendo a mansalva a estudiantes, profesores y empleados, ni la rectora se salvó de las agresiones.
Este miércoles 05 de agosto, las fuerzas militares de la dictadura hondureña allanaron las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. De acuerdo con los reportes de Radio Globo, en Tegucigalpa, los represores ingresaron con tanquetas y disparando a las instalaciones.


Publicado por CARLOS QUIVA en 19:37
Consejo Estudiantil Del Poder Popular
0 comentariosConstruyendo Poder Popular; Consejos Estudiantiles del Poder Popular
Durante los procesos de transformación social que vive nuestro país con miras a la construcción de una sociedad Socialista, surge la necesidad de generar espacios que garanticen el ejercicio del Poder Popular como eje fundamental para la consolidación de la una sociedad más justa: El Socialismo, donde tengan prioridad la mayor participación del pueblo, garantizando la planificación, la toma de decisiones y la ejecución de los planes de la nación para que estos estén cada vez más en control del pueblo para alcanzar así la mayor suma de felicidad posible.
Conocidas son las experiencias de organización y participación directa y protagónica de las venezolanas y los venezolanos y en diferentes espacios que atañen a cada una de las necesidades reales de la sociedad en general: alimentación, electricidad, agua potable, cultura, infraestructura, entre otros. La de mayor relevancia se encuentra en los Consejos Comunales, como expresión clara de participación, sobre la búsqueda de deslastrarnos como sociedad de un viejo esquema corroído, representativo y excluyente y la construcción de un nuevo orden social.
Poder Popular y su ejercicio en el estudiantado
Es una realidad que la sociedad venezolana y sus instituciones aparentan ir hacia un rumbo: su transformación revolucionaria; y mientras eso sucede, las instituciones educativas se mantienen inmersas en un tradicionalismo absurdo, carente de sentido y de significación hacia los grandes intereses nacionales, sólo posee sentido para las minorías burguesas cuyos intereses económicos, políticos e ideológicos se ven amenazados por los tiempos revolucionarios. La sociedad venezolana vive una explosión de Poder Popular y el sistema educativo sigue sumergido en letargo dictatorial a los intereses del capital.
El Poder Popular debe ser ejercido por todo el pueblo venezolano según corresponda a las características de las relaciones y el espacio físico en el que se desarrollan; es así como se hace imperiosa la necesidad que un sector social fundamental como lo es el estudiantado ejerza el Poder Popular en su espacio natural.
En este sentido el Poder Popular ha comenzado a ejercerse en las comunidades por medio del órgano denominado Consejo Comunal, éste tiene como objetivo enmarcado en el plan nacional, ir permitiendo a las comunidades contribuir en toma de decisiones y funcionar como Gobierno Local, pudiendo así resolver problemas y asuntos propios de su espacio de acción, sin embargo, toda la sociedad debe estar organizada y los Consejos Comunales sólo abarcan parte de ésta.
Publicado por CARLOS QUIVA en 7:27
Metodologia De Conformacion De LosConsejos Estudiantiles del Poder Popular
0 comentariosPublicado por CARLOS QUIVA en 7:21